

Expertos en salud de EEUU reevaluarán los riesgos del reemplazo hormonal por la menopausia
Las autoridades sanitarias estadounidenses reevaluarán este jueves el tratamiento de Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) contra los efectos de la menopausia, cuya utilización se debate desde hace años por el posible riesgo de desarrollar cáncer de mama.
La menopausia tiene consecuencias en la salud de las mujeres y puede provocar síntomas muy incómodos.
La TRH se toma para reemplazar el estrógeno que el cuerpo deja de producir cuando los ciclos menstruales terminan, pero su uso ha caído en los últimos años debido a preocupaciones sobre efectos secundarios.
El jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Marty Makary, quien convocó la reunión del jueves con expertos externos, ha defendido durante mucho tiempo la TRH por estimar que sus riesgos se han exagerado.
"Durante décadas, la terapia de reemplazo hormonal para mujeres -es decir, estrógeno o estrógeno más progesterona- ha ayudado a las mujeres a aliviar los síntomas de la menopausia, incluyendo los sofocos, la sequedad, los cambios de humor, el aumento de peso y la mala calidad del sueño, por nombrar algunos", dijo en un video.
Añadió que cuando se administra desde el inicio del período de transición antes de la menopausia, la TRH puede incluso reducir el deterioro cognitivo, el riesgo de Alzheimer y prevenir la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares.
Makary atribuyó la disminución en el uso de la terapia hormonal a un ensayo clínico pionero, la Iniciativa de Salud de la Mujer, realizado en los años 2000, que alertó de un aumento en los riesgos de cáncer de mama y accidente cerebrovascular.
Pero afirmó que estudios posteriores no lo han corroborado.
Los críticos del ensayo argumentan que las participantes estaban demasiado lejos de la menopausia y las formulaciones del tratamiento de entonces no son las mismas que las actuales.
La TRH, que puede administrarse por vía oral, a través de parches cutáneos o vaginalmente, divide a la comunidad médica. La propia FDA cita riesgos que incluyen cáncer endometrial o de mama y coágulos sanguíneos potencialmente mortales.
Esta semana el American Journal of Physicians publicó un editorial que destaca beneficios limitados y daños significativos asociados con esta terapia.
"La menopausia es una experiencia positiva en la vida de muchas mujeres y no debería ser medicalizada", concluyeron los autores.
La naturaleza de la reunión de expertos de la FDA es inusual y no se ha publicado una agenda.
Varios de los panelistas nombrados tienen vínculos con empresas que ofrecen tratamientos para la menopausia o pertenecen al grupo "Hablemos de la menopausia", que recibe financiamiento de compañías farmacéuticas y hace campaña para revisar el etiquetado de advertencia de la FDA.
A.P.Moreno--GBA