

La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
La Unión Europea reúne de urgencia este lunes a sus ministros de Exteriores para intentar influir en las negociaciones previstas esta semana entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania, que suscitan temores de un acuerdo en detrimento de Kiev.
Los europeos han intensificado sus contactos y se han esforzado por formar un frente unido en apoyo a Ucrania desde el anuncio de una cumbre en Alaska el viernes entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia.
La reunión europea por videoconferencia está prevista el lunes a partir de las 14h00 GMT, con la participación del ministro de Exteriores ucraniano Andrii Sibiga.
Según Trump, la cumbre de Alaska abordará un posible acuerdo que prevea "intercambios territoriales" para poner fin al conflicto que ha causado incluso, miles de muertes en ambos países durante más de tres años.
Por el momento, la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no está prevista, aunque sigue siendo "posible", según el embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker.
"El presidente Trump tiene razón al afirmar que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania. Estados Unidos tiene el poder de obligar a Rusia a negociar seriamente", insistió la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, en un comunicado.
Pero, según ella, "cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la UE, ya que se trata de un asunto de seguridad para Ucrania y para toda Europa".
- Ultimátum -
La reunión se suma a una serie de contactos durante el fin de semana, incluyendo una reunión el sábado en el Reino Unido entre asesores de seguridad nacional europeos y estadounidenses, a la que asistió el vicepresidente estadounidense JD Vance, y numerosas conversaciones telefónicas.
El jefe de Estado ucraniano se reunió en los últimos tres días con 13 líderes europeos, así como con los presidentes de Kazajistán y Azerbaiyán.
Según Zelenski, Kiev "por su puesto trabaja con Estados Unidos, no pasa un día sin que nos comuniquemos sobre las maneras de lograr una paz genuina, entendemos que Rusia pretende engañar a Estados Unidos".
Por su parte, Vladimir Putin conversó con nueve jefes de Estado o de gobierno en tres días, entre ellos el chino Xi Jinping, el indio Narendra Modi y el líder brasileño Inácio Lula da Silva.
Trump, que prometió resolver el conflicto ucraniano en 24 horas tras su regreso a la Casa Blanca, inició un acercamiento drástico con el presidente ruso.
Sin embargo, mostró una creciente frustración ante la intensificación de los bombardeos rusos sobre Ucrania en los últimos meses.
El anuncio de la cumbre de Alaska se produjo el viernes, el mismo día en que expiró un ultimátum al Kremlin para poner fin al peor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Los combates y bombardeos han continuado desde entonces, con seis muertos reportados en ataques rusos el domingo en Ucrania, donde una bomba rusa también impactó en la concurrida estación central de autobuses de Zaporiyia (este), hiriendo a 20 personas.
Por parte rusa, un ataque con drones ucranianos contra "empresas industriales" causó la muerte de una persona en Arzamas, en la región de Nizhni Nóvgorod, a más de 700 kilómetros de la frontera con Ucrania, según las autoridades regionales.
Trump está "presionando a Putin", declaró el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la cadena ABC, añadiendo que "el próximo viernes será importante porque se tratará de poner a prueba a Putin y de determinar su compromiso para poner fin a esta terrible guerra".
A.P.Moreno--GBA