Gazeta Buenos Aires - Empresario favorito en encuestas promete cambiar modelo de gobierno izquierdista en Bolivia

Empresario favorito en encuestas promete cambiar modelo de gobierno izquierdista en Bolivia
Empresario favorito en encuestas promete cambiar modelo de gobierno izquierdista en Bolivia / Foto: Aizar RALDES - AFP

Empresario favorito en encuestas promete cambiar modelo de gobierno izquierdista en Bolivia

A un mes de las elecciones en Bolivia, el acaudalado empresario de centroderecha Samuel Doria Medina es favorito en las encuestas y promete cambiar el modelo económico izquierdista que enarboló durante 20 años el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

Tamaño del texto:

Doria Medina, de 66 años, es uno de los empresarios más ricos del país sudamericano. Se define como socialdemócrata y lidera las preferencias para las elecciones del 17 de agosto con un 18,7%, según un reciente sondeo de la consultora Ipsos-Ciesmori.

"Se va a iniciar una nueva etapa en la que lo más importante va a ser recobrar la estabilidad económica y, después, poder hacer una serie de cambios profundos para salir del estatismo y tener una economía capitalista, de mercado, competitiva, abierta al mundo", dijo el candidato por la coalición Alianza Unidad en entrevista con la AFP.

La principal preocupación de los bolivianos hoy es la crisis económica, causada por la escasez de dólares y el excesivo gasto público. Las protestas sociales ven al presidente Luis Arce, exministro de Economía del exmandatario Evo Morales, como el principal responsable.

Bolivia casi ha agotado sus reservas de divisas para sostener una política de subsidios a los combustibles, que importa a precio internacional y vende a pérdida en el mercado interno.

La inflación se disparó a un 23,9% interanual en junio, la más alta por lo menos desde 2008.

Aunque el gobierno asegura que no elimina la subvención para evitar un grave repunte inflacionario, Doria Medina dice que lo hará para ahorrar dólares en los primeros 100 días de su eventual gestión. Afirma que no teme un shock económico.

"Ya ha habido ese shock (...)", que se evidencia en el incremento de precios de los alimentos, señaló.

El candidato asegura también que eliminará "trabas" en la constitución de 2009, impulsada por el exmandatario Evo Morales, para permitir que la inversión extranjera puede explotar con mayor libertad los recursos naturales de Bolivia.

"Estamos siendo testigos del fin de una etapa que ha durado 20 años. Se ha avanzado en materia de inclusión, pero lastimosamente han aplicado un modelo equivocado", concluyó.

Morales llegó en 2006 al poder con políticas estatistas que continuó en 2020 su exministro Luis Arce.

A Doria Medina le pisa los talones el expresidente de derecha Jorge Quiroga (18,1%), en las encuestas de intención de voto.

Un bloque de candidatos de izquierda, vinculado al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), paga la factura política de un modelo económico que para Doria Medina está agotado.

Los tres candidatos ligados al MAS están lejos del favoritismo electoral: el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (11,8%); el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo (2,3%); y la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa (0,6%).

E.Gallo--GBA