Gazeta Buenos Aires - Supervivientes del genocidio de Camboya, "felices" por el reconocimiento de la Unesco

Supervivientes del genocidio de Camboya, "felices" por el reconocimiento de la Unesco
Supervivientes del genocidio de Camboya, "felices" por el reconocimiento de la Unesco / Foto: TANG CHHIN Sothy - AFP

Supervivientes del genocidio de Camboya, "felices" por el reconocimiento de la Unesco

Supervivientes del genocidio perpetrado por los Jemeres Rojos en Camboya entre 1975 y 1979 expresaron el sábado su alegría por la decisión de la Unesco de incluir en la lista del patrimonio mundial varios sitios de memoria, donde el régimen practicaba torturas y ejecuciones.

Tamaño del texto:

"Estoy feliz (...), esto es para las generaciones futuras", comentó a la AFP Chum Mey, uno de los pocos sobrevivientes de la prisión S-21 de Phnom Penh, hoy convertida en el museo Tuol Sleng, que forma parte de los sitios reconocidos.

Unas 15.000 personas fueron encarceladas, torturadas y/o asesinadas allí.

Además del museo Tuol Sleng, también fueron inscritos el viernes en la lista del patrimonio mundial el memorial de Choeung Ek, conocido como "los campos de la muerte", y la antigua prisión M-13.

Esta decisión "me recuerda las torturas que sufrí", explicó Chum Mey, quien hoy vende sus memorias dentro del recinto de la antigua prisión, donde contó que lo golpearon, electrocutaron e hicieron pasar hambre.

Dos millones de personas —un cuarto de la población camboyana de la época— murieron de agotamiento, enfermedades, torturas o ejecuciones entre 1975 y 1979.

Khuon Sovann, de 82 años, perdió a más de 10 miembros de su familia durante el genocidio. El sábado acudió a Tuol Sleng a rendir homenaje, donde turistas y estudiantes caminan entre fotografías en blanco y negro de numerosas víctimas y los instrumentos utilizados por sus verdugos.

La decisión de la Unesco es "algo bueno" y contribuye a la preservación del lugar, afirmó la anciana, que vino a rezar junto a su hermana mayor por su cuñado fallecido.

"Estoy feliz de que lo que nosotros, los camboyanos, hemos soportado sea ahora reconocido por la comunidad internacional", subrayó mientras realizaba ofrendas de agua y comida para el alma del difunto, frente a un panel con los nombres de las víctimas.

La decisión de la Unesco ayudará a conservar Tuol Sleng y permitirá "evitar que un régimen así vuelva a Camboya", aseguró Norng Chanphal, quien, a sus 55 años, regresa todos los días al sitio de S-21, donde estuvo internado cuando era niño. Su madre falleció en ese lugar.

Para el Ministerio de Cultura camboyano, la decisión de la Unesco representa un reconocimiento a los esfuerzos del país por "transformar una tierra antaño devastada por la guerra y el genocidio (...)en un lugar de paz y dignidad".

X.Maldonado--GBA