

La producción petrolera en Surinam "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo", dice su presidente
El presidente de Surinam y candidato a la reelección, Chan Santokhi, dijo el jueves a la AFP que la producción petrolera "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo" en este país con grandes reservas de crudo recién descubiertas.
En una entrevista exclusiva concedida el jueves por la noche a la AFP en Paramaribo, Santokhi, que se presentará a la reelección luego de las elecciones legislativas del domingo, se jactó de haber dado la vuelta a una economía tambaleante a costa de drásticas reformas.
Y afirma que el Estado más pequeño de Sudamérica, con sus vastas extensiones forestales y uno de los pocos del mundo que absorbe más dióxido de carbono del que emite, cosechará ahora los beneficios con los ingresos previstos de la explotación petrolífera.
PREGUNTA: Usted es presidente de Surinam desde hace cinco años, ¿qué balance presenta a los electores en esta campaña electoral?
RESPUESTA: La recuperación de la economía, la creación de la estabilidad en la economía, y llegar a una etapa de crecimiento en la economía. Lo que hemos logrado, incluyendo el período del covid, es tremendo.
La aplicación del programa del FMI (Fondo Monetario Internacional), que era un programa de reforma muy amplio, que tiene un fuerte impacto para la comunidad, y por lo tanto tenemos que proteger a nuestra comunidad con un sistema social.
Ahora estamos en una etapa mejor con una economía reformada, con nuestros propios ahorros, con más ingresos, con más apoyo de las instituciones financieras internacionales. Ahora somos aptos y tenemos la capacidad de hacer más por nuestro pueblo para que todos puedan ser parte del crecimiento de la nación.
Cuando no tienes dinero como país, cuando estás en bancarrota, puedes tener buenas ideas, buenos planes, buenos programas, pero no puedes implementarlos.
Por eso he introducido ahora el programa "Regalías para todos". Cada ciudadano surinamés recibirá 750 dólares estadounidenses como ahorro de los ingresos de nuestras regalías del petróleo y el gas. Esa es su parte, su participación en la producción petrolera.
R: Sí, a partir de 2028 seremos un país productor de petróleo. Éramos un país productor de petróleo en tierra firme, ahora lo somos en alta mar con TotalEnergy, con APA y, por tanto, tendremos ingresos por los beneficios del petróleo, tendremos ingresos por nuestros ingresos fiscales y tendremos ingresos por las regalías. Así que será una enorme cantidad de ingresos para el país.
Ese dinero se empleará en la diversificación de nuestra economía, en sectores como la agricultura y el turismo. Ese dinero se utilizará para reforzar las instituciones gubernamentales en el ámbito de la seguridad, la salud y la educación, pero también para el desarrollo de la población del interior del país, que es muy importante. Ese dinero se utilizará para la transición hacia la energía verde, que también necesitamos porque sabemos que la energía fósil es limitada. Desaparecerá al cabo de 40 años, así que tenemos que invertir también en energía verde.
P: Surinam es uno de los pocos países del mundo con una huella de carbono negativa, gravemente afectado por la erosión costera. ¿No es una contradicción querer convertirse en un Estado petrolero?
R: Bueno, se trata de una cuestión que sólo puede abordarse con un análisis basado en la ciencia. ¿Qué tipo de emisiones se derivarán de la producción de petróleo y gas? TotalEnergy, puedes preguntarles, me dio la garantía de que producirán petróleo basándose en el estándar internacional de programa medioambiental. Eso significa que la producción de petróleo puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo, porque también hemos implementado nuestro programa de energía solar. Protegeremos nuestros bosques. Somos el país más ecológico en estrecha colaboración con la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Somos parte de la selva amazónica que tendrá cooperación con los países amazónicos. Y por último tenemos nuestra energía hidráulica que necesita más inversión.
Pese a todas las inversiones que estamos haciendo en la industria, seguiremos siendo carbono negativos. Es posible que podamos aumentar la producción basados en alta tecnología, basados en tecnología moderna, basados en limitar la emisión y seguir teniendo un balance de carbono negativo.
X.Maldonado--GBA