 
                 
                El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
Los ministros de Energía del G7 anunciaron el jueves en Canadá el lanzamiento de una "alianza" para contrarrestar el control chino sobre las tierras raras, con el fin de garantizar un acceso más fiable a esos recursos indispensables para las tecnologías del futuro.
La reunión de ministros, de dos días, se inauguró en Toronto pocas horas después de la firma de un acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, sobre el suministro de tierras raras, utilizadas en numerosos productos, desde paneles solares hasta misiles de precisión.
"Es una buena señal", dijo ante la prensa la ministra alemana de Economía y Energía Katherina Reiche, que destacó la dependencia su país de las exportaciones chinas de tierras raras.
Ante el creciente dominio de China en el refinado y procesamiento de tierras raras, los jefes de Estado y de gobierno del G7 lanzaron en junio un "Plan de acción sobre minerales críticos", al margen de su cumbre en Canadá.
El plan se va formalizar en Toronto con la creación de la "Alianza sobre la producción de minerales críticos", aseguró el ministro canadiense de Energía, Tom Hodgson.
Este acuerdo tiene como objetivo "establecer cadenas de suministro de minerales críticos que sean transparentes, democráticas y sostenibles a escala del G7", añadió Hodgson.
En este marco, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos movilizarán inversiones privadas para aumentar la producción de minerales críticos, evitando depender de China y reduciendo así su influencia en los mercados.
Para el responsable de la división de tierras raras de la Agencia Internacional de Energía, Tae-Yoon Kim, la reunión de Toronto ofrece "una oportunidad importante (...) para comenzar a redistribuir el poder del mercado".
"La fuerte concentración de refinado de los minerales críticos en un solo país (China, ndlr) crea riesgos económicos y de seguridad nacional", explicó Kim a la AFP.
Porque si bien muchos países poseen importantes reservas minerales, China domina gracias a su capacidad de procesamiento y refinación, especialmente de tierras raras, utilizadas en una gran cantidad de dispositivos cotidianos y de alta tecnología.
Y dado que una gran parte de los minerales pasa por empresas controladas por China, Pekín puede consolidar sus reservas y controlar la oferta mundial.
A.Vera--GBA
 
                                