Gazeta Buenos Aires - Francia y España reafirman su apoyo a la prohibición de autos de combustión nuevos en 2035

Francia y España reafirman su apoyo a la prohibición de autos de combustión nuevos en 2035
Francia y España reafirman su apoyo a la prohibición de autos de combustión nuevos en 2035 / Foto: Ina Fassbender - AFP/Archivos

Francia y España reafirman su apoyo a la prohibición de autos de combustión nuevos en 2035

Francia y España reafirmaron este martes su apoyo a la prohibición prevista para 2035 de la venta de automóviles nuevos con motor de combustión interna en la Unión Europea, una medida decidida hace varios años por Bruselas pero que Alemania intenta desafiar.

Tamaño del texto:

Esta medida, la más emblemática del Pacto Verde Europeo, está siendo cada vez más cuestionada por los fabricantes de automóviles, que reclaman con insistencia un alivio de las normas.

Por el momento, la Comisión Europea mantiene su postura, pero la presión aumenta. La legislación actual prevé una reevaluación de la medida y de su impacto en 2026, y el Ejecutivo europeo prometió abordar el tema a finales de este año.

Los fabricantes esperan que esa reevaluación permita introducir más flexibilidad o incluso anular la prohibición.

El jefe del gobierno alemán encendió la polémica a principios de octubre al comprometerse a "hacer todo lo posible" para levantar la prohibición de los coches de combustión en 2035, algo a lo que Francia y España se oponen firmemente.

En una carta revelada por el medio Contexte y consultada por la AFP, ambos países aseguran que la revisión prevista por la Comisión no deberá "en ningún caso poner en duda el objetivo de cero emisiones para 2035".

"El plazo de 2035 es un punto de referencia esencial para el sector automovilístico", argumentan ambos gobiernos.

Francia y España dicen apoyar "ciertas flexibilidades", pero solo si benefician a la industria automovilística europea.

Esta carta figura en el orden del día de la reunión de los 27 ministros de Medio Ambiente, prevista para la tarde del martes.

Las discusiones se producen en pleno giro proempresarial dentro de la Unión Europea, impulsado por la revisión de numerosas medidas medioambientales adoptadas durante el anterior mandato de Ursula von der Leyen.

P.Campos--GBA