

Naciones en desarrollo se enfrentan al "maremoto" de la deuda china, advierte un informe
Los países más pobres del mundo enfrentan un "maremoto de deuda" en forma de reembolsos a China que alcanzarán cifras récord este año, advirtió un informe de un centro de reflexión australiano publicado este martes.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, un proyecto de inversiones para impulsar las relaciones comerciales y expandir la influencia de Pekín en el mundo, ha pagado puertos, ferrocarriles, carreteras, minas o proyectos energéticos desde África a América Latina.
Pero los préstamos están menguando, según el Lowy Institue de Australia, y se ven ahora superados por las deudas que los beneficiarios deben reembolsar.
"Los países en desarrollo se enfrentan a un maremoto de reembolso de la deuda y costes de intereses a China", afirmó el investigador Riley Duke.
"Ahora, y para el resto de esta década, China será más bien un cobrador de deuda que el banco del mundo en desarrollo", agregó.
El Lowy Institute analizó los datos del Banco Mundial para calcular las obligaciones de pago de los países en desarrollo.
Según sus cálculos, los 75 países menos desarrollados del mundo tendrán que hacer un "reembolso récord de deuda" a China en 2025 por un valor total de 22.000 millones de dólares.
"Como resultado, la posición neta de China como prestamista ha cambiado rápidamente", indicó Duke, "pasando de ser un proveedor neto de financiación -prestando más de lo que recibía en reembolsos- a un sumidero neto, con reembolsos que ahora superan los desembolsos en préstamos".
El informe señala que el pago de la deuda estaba empezando a afectar el gasto en hospitales, escuelas o iniciativas contra el cambio climático.
"La presión de los préstamos estatales de China, junto al aumento de los reembolsos a un abanico de acreedores internacionales privados, pone un enorme estrés financiero a las economías en desarrollo", dicen sus autores.
El estudio también evoca la posibilidad de que Pekín use esta deuda para ejercer una "influencia geopolítica" sobre estos países, especialmente después de que Estados Unidos haya recortado su ayuda exterior.
Aunque los préstamos de China caen a nivel global, el informe señala dos áreas que rompen esta tendencia.
La primera son naciones como Honduras o Islas Salomón, que han recibido créditos masivos después de romper relaciones con Taiwán y reconocer al gobierno de Pekín.
El otro son países como Indonesia o Brasil, donde China ha firmado nuevos créditos para garantizar el acceso a metales y otros minerales críticos para la producción de baterías.
P.Castro--GBA