Gazeta Buenos Aires - Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA

Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA / Foto: Giuseppe Cacace - AFP/Archivos

Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA

La suiza Laura Villars, que se vio impedida de postularse a la presidencia de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), llevó este miércoles el caso ante la justicia, en desacuerdo con las reglas de la elección.

Tamaño del texto:

Según la denunciante, estas excluyen a todo opositor que desee presentarse como candidato a suceder al actual presidente, el emiratí Mohamed Ben Sulayem.

La citación de comparecencia de urgencia, consultada por la AFP, solicita al Tribunal de París que "ordene la suspensión de la elección a la presidencia de la FIA [prevista el 12 de diciembre en Uzbekistán] hasta que se pronuncie sobre el fondo del litigio".

Modificado en junio por la dirección actual, el reglamento del escrutinio impone a los candidatos la presentación de una lista que incluya siete vicepresidentes procedentes de las seis regiones del mundo (dos por Europa, uno por Norteamérica, Sudamérica, Oriente Medio y África del Norte, África y Asia-Oceanía) y salidos de una lista aprobada por la FIA.

Sin embargo, sólo una persona en representación de Sudamérica figura en esa nómina, Fabiana Ecclestone, la mujer de Bernie Ecclestone, el histórico dirigente de la F1. Y ella aceptó figurar en la lista del actual presidente Ben Sulayem, que se presenta a su reelección.

"En esas condiciones, ninguna lista participante podría contar, entre sus siete vicepresidentes, un vicepresidente de la región de Sudamérica, esta última presente ya en la lista de la presidencia saliente", observa Laura Villars, que denuncia una "violación del principio de democracia asociativa y del pluralismo previsto en los estatutos de la FIA".

- "Carrera con un solo caballo" -

La fecha límite para presentar candidaturas estaba fijada al 24 de octubre.

"Traté en dos ocasiones de abrir un diálogo constructivo con la FIA, sobre asuntos esenciales como la democracia interna y la transparencia de las reglas electorales. Las respuestas recibidas no estuvieron a la altura de lo que está en juego", explicó Villars en una declaración a la AFP.

"No actúo en contra de la FIA, actúo para preservarla. La democracia no es una amenaza para la FIA, es su fuerza", prosiguió la piloto y empresaria de 28 años, que al anunciar su candidatura en septiembre afirmó a la AFP su deseo de dinamizar la instancia centenaria "poniendo por delante a los jóvenes y a las mujeres".

Con sede en París, la FIA se encarga de organizar los Mundiales de Fórmula 1 y de Rallies, pero también de promover la seguridad en las carreteras. Cuenta con más de 240 clubes repartidos en 146 países, para cerca de 80 millones de miembros.

La cuestión de la imposibilidad de presentarse ya había sido puesta sobre la mesa durante el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1 en Austin por el estadounidense Tim Mayer, antiguo comisario deportivo de la FIA, quien aspiraba también a la presidencia.

"El proceso electoral de la FIA favorece ampliamente al equipo en el poder y los otros candidatos no tienen incluso la posibilidad de llegar a la línea de salida, es una carrera de un solo caballo", afirmó, denunciando una "ilusión de democracia".

Antiguo piloto de rallies, Mohamed Ben Sulayem sucedió a finales de 2021 al francés Jean Todt. Su primer mandato fue tormentoso.

Vivió un enfrentamiento con los pilotos de F1 y de rallies por haber impuesto elevadas multas en caso de uso de palabras groseras durante las retransmisiones televisivas. Ante la oleada de protestas que suscitó esa medida, finalmente redujo a la mitad la cuantía de las sanciones.

L.Delgado--GBA