

Kleber Mendonça Filho entra en competición en un Festival de Cannes que busca su Palma de Oro
El director brasileño Kleber Mendonça Filho entra en liza este domingo en Cannes con "El agente secreto", un thriller que podría añadir intriga a un festival que aún no tiene favoritos claros para su Palma de Oro, tras una semana de estrenos.
"El agente secreto" es una película ambientada en los años 1970 y cuenta la historia de un profesor (Wagner Moura) atrapado en la agitación política durante la dictadura militar brasileña.
Una trama que puede recordar el gran éxito del cine brasileño de este año, "Aún estoy aquí", de Walter Salles, Óscar a la mejor película internacional, un filme también ambientado en esos años sombríos.
Mendonça Filho es un rostro conocido en Cannes, donde estuvo en liza por el máximo galardón con "Bacurau" en 2019 y "Aquarius" en 2016.
También ha participado en otras secciones, como hace dos años con el documental "Retratos fantasmas".
El otro gran estreno de la jornada es "La trama fenicia", del estadounidense Wes Anderson, una comedia de espías protagonizada por una horda de estrellas de Hollywood, como es habitual en sus últimas obras, entre ellas Benicio del Toro, Tom Hanks, Bill Murray, Scarlett Johansson y Mia Threapleton, la hija de Kate Winslet.
Anderson es un cineasta meticuloso, autor de películas que a menudo parecen casas de muñecas, con un vestuario y mobiliario totalmente artificiales y llenos de colorido.
- Personajes femeninos fuertes -
Con estas dos películas Cannes habrá estrenado 11 de las 22 en competición, sin un largometraje claramente favorito, a tenor de los observadores.
La española "Sirat", del gallego Oliver Laxe, es posiblemente la obra más original, una "road movie" fantasmal rodada a ritmo de música tecno en el desierto marroquí y protagonizada por el actor español Sergi López.
Los críticos han elogiado la audacia de la película, que logra el equilibrio ente un paisaje espectacular y una historia muy humana, salpicada de tragedias.
Buena parte de los largometrajes en competición por el máximo galardon en esta 78ª edición de Cannes narran historias intimistas.
Y destacan las protagonistas femeninas de fuerte personalidad: un grupo de chicas alemanas que encarnan la historia de su país ("Sound of falling"), una niña japonesa con un padre moribundo ("Renoir"), una joven madre que se adentra en la locura (Jennifer Lawrence en "Die, my love") y el despertar homosexual de una joven musulmana francesa ("La petite dernière").
También hay películas históricas, como la ucraniana "Two prosecutors", sobre los crímenes estalinistas, o reflexiones sobre la época actual: "Eddington", una comedia feroz sobre la división política de Estados Unidos, "Dossier 137" sobre la violencia policial en Francia, o "Nouvelle Vague", una mirada nostálgica sobre el director Jean-Luc Godard.
Los fans podrán disfrutar también este domingo de dos citas con estrellas de Hollywood: la oscarizada Nicole Kidman, que recibirá el 10º Premio Women in Motion, dedicado a las personalidades femeninas del sector, y el mexicano Guillermo de Toro, que conversará sobre la importancia de la banda sonora en el mundo del cine.
El 78º Festival de Cannes se cierra el próximo sábado con la entrega de premios.
O.Peralta--GBA