Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
Un grupo de expertos de la ONU exigió este jueves que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo respondan por "graves violaciones" de derechos humanos, incluidos "crímenes de lesa humanidad", al denunciar por primera vez ante la Asamblea General la represión "sistemática" en Nicaragua.
Ortega y Murillo tomaron el poder absoluto, restringieron libertades y aniquilaron la oposición interna tras las protestas de 2018 que dejaron unos 300 muertos, consideradas por Managua un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington.
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua pidió a los miembros de la ONU exigir "responsabilidades" a los esposos Ortega y Murillo, a quienes señalan de cometer "ejecuciones extrajudiciales", "desapariciones forzadas" y "torturas".
El líder de grupo, Jan-Michael Simon, acusó también a los copresidentes de "despojar de la nacionalidad" y bienes a opositores y críticos, y extender la represión fuera de Nicaragua con "crímenes internacionales".
"La comunidad internacional no debe limitarse a ser testigo; debe adoptar medidas concretas —acciones legales, enjuiciamientos y sanciones selectivas—", dijo en un comunicado Ariela Peralta, integrante del grupo.
El panel recordó en su informe el asesinato en Costa Rica en junio pasado del mayor retirado Roberto Samcam, voz crítica en el exilio y en cuyo crimen los expertos no descartan una participación del gobierno y ejército nicaragüenses.
"El gobierno ha construido una maquinaria de persecución que sigue a sus ciudadanos en el extranjero" y los exiliados "viven en constante miedo", agregó en el comunicado Reed Brody, experto del panel.
En el informe, apoyado por la Unión Europea y países latinoamericanos como Chile, Brasil y México, el grupo, órgano independiente con mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, insta a que Nicaragua "rinda cuentas" ante la Corte Internacional de Justicia.
Respaldada por Venezuela, Cuba, Corea del Norte, China, Irán y Rusia, la representante nicaragüense en la Asamblea, Eleane Pichardo, rechazó el informe al señalar que carece "de legitimidad" y justifica "agresiones" contra Nicaragua.
Estados Unidos anunció que estudia aplicar aranceles de hasta 100% a Nicaragua por las violaciones de derechos humanos.
Según informes de la oposición, Ortega, un exguerrillero de 79 años en el poder desde 2007 y quien gobernó también en los años años 1980, enfrenta problemas de salud por lo que Murillo, de 74, hace una purga interna para garantizar la sucesión.
E.Prieto--GBA